
Practicando con Bloques
Para poder practicar con el editor de bloques Gutenberg os invito a replicar alguna de las entradas y páginas que se incluyen en este blog.
Si lo deseas, accede desde aquí a las imágenes utilizadas en estas entradas.
Como verás, hay entradas en las que la imagen destacada se muestra como contenido y otras no.
Entrada «Entradas y Páginas»
Esta entrada combina dos bloques de Medios y Texto. Se compone de una forma muy sencilla, incluyendo un Encabezado y varios bloques de Texto en cada una de las columnas de texto de estos bloques.
Se puede resolver también con el bloque de Imagen alineando la misma a izquierda y derecha de los párrafos a los que preceden.
Para separar el encabezado «Páginas» de la imagen, se ha añadido un bloque Separador.
Entrada «Menús en WP»
Entrada muy sencilla. Combina bloques de texto, imagen y que tiene un bloque de tipo Incrustado YouTube
Entrada «Ajustes de páginas y entradas»
Aunque es larga, es una entrada muy sencilla, combina bloques de Medios y Texto o Imagen y bloques de texto. Encabezados y bloques de Texto.
Es cuestión de paciencia y orden.
En esta entrada podemos practicar los grupos (orden Agrupar) para poderlos mover de forma conjunta y la opción de Duplicar grupos de bloques para editarlos, realizando los cambios de contenido necesarios.
Entrada «Actividad 1»
Esta entrada combina diferentes tipos de bloques de Texto, con los que se alterna un bloque Contenedor en el que se incluye un bloque de Medios y Texto (o imagen junto con texto).
En el punto 8, se ha incluido una Imagen integrada en el bloque de texto.
Para poder practicar con Anclajes y Enlaces de ancla, se ha incluido al inicio un pequeño «menú», que permite navegar por el contenido de entrada. Al final de la misma, se ha colocado un bloque de tipo Botón, con enlace a la parte superior de la página.
Entrada «Bloques Gutenberg – texto»
«Bloques Gutenberg – otros»
Entrada muy sencilla, pero más metódica. Incluye bloques sencillos, pero al mismo tiempo, nos permite practicar aquí, con otras opciones no visibles pero sí muy útiles, que permiten rentabilizar nuestro trabajo.
Se trata hacer uso de grupos de bloques, de las opciones de duplicado de contenidos y la inclusión de bloques reutilizables.
Lo que se ha hecho es crear los bloques de Texto e Imagen para cada apartado y agruparlos (Agrupar) para poderlos mover de forma conjunta. Duplicar grupos de bloques para editarlos, realizando los cambios de contenido necesarios.
Al inicio del artículo, se ha incluido un bloque Separador, la línea horizontal que se muestra debajo del texto Bloques comunes de texto.
Y entre cada uno de los apartados, se ha incrustado un bloque Espaciador de 50px, para controlar el espaciado. Para que este espacio sea igual en todos los casos se ha convertido en Bloque Reutilizable.
Entrada «Temas»
plugin Genesis Blocks
Esta entrada es algo más compleja, además de los diferentes tipos de bloques de Texto, se incluyen bloques más avanzados como el de Container, también utilizado en otras entradas y el bloque Advanced Columns.
Estos dos tipos de bloques, no son propios del editor Gutenberg, son dos de los bloques que ofrece el plugin Atomics Blocs, activado para las Webs de los centros.
Se incluye además un bloque de Galería, así como un enlace a una web externa y otro enlace a un archivo (una imagen png).
Para poder practicar con Anclajes y Enlaces de ancla, se ha incluido al inicio un pequeño «menú», que permite navegar por el contenido de entrada. Al final de la misma, se ha colocado un bloque de tipo Botón, con enlace a la parte superior de la página.
Página«Sesión 2″
plugin Genesis Blocks
Esta página, tan solo incluye un bloque de los proporcionados por Atomic Blocks, el bloque Post and page Grid, dentro de un Container, que permite mostrar en un bloque las entradas o páginas que le indiquemos. Es este caso, se ha filtrado para que se muestren las 6 entradas categorizadas como Sesión2.
El Bloque permite indicar el número de entradas y columnas, la separación entre ellas, el contenido que se va a mostrar (imagen destacada, extracto, fecha, autor…)
Además se ha modificado el diseño de la página, para ocultar la barra lateral que alberga los Widgets.