Bienvenidos y bienvenidas al curso online de iniciación en WordPress 2020.
Comenzamos nuestra andadura por el maravilloso mundo de WordPress. En primer lugar, una pregunta: ¿por qué WordPress? Conozcamos algo de su historia:
WordPress es un sistema de gestión de contenidos lanzado el 27 de mayo de 2003, (en inglés, Content Management System o CMS) enfocado a la creación de cualquier tipo de página web. Originalmente alcanzó una gran popularidad en la creación de blogs, para convertirse con el tiempo en una de las principales herramientas para la creación de páginas web comerciales. Está desarrollado en el lenguaje PHP para entornos que ejecuten MySQL y Apache, bajo licencia GPL y es software libre. Sus fundadores son Matt Mullenweg y Mike Little. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido en el CMS más popular de la blogosfera y en el más popular con respecto a cualquier otro CMS de uso general. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia GPLv2, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos. Otro punto a considerar sobre su éxito y extensión es la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, encargados de programarlo en su núcleo o creando complementos (llamados plugins) y plantillas (llamadas temas) para la comunidad. En marzo de 2019 era usado por el 33,4 % de todos los sitios en Internet y un 60,3 % de todos los sitios basados en gestores de contenido (CMS). Wikipedia.

El término ‘Web 2.0’ o ‘Web social’ comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. Wikipedia
WordPress es una herramienta muy potente que nos hace participes de la llamada revolución de la web 2.0. ¿Cómo hemos llegado a este curso? Seguramente os a pasado como a mí: Me inicié en este mundo a partir del uso de blogs para la enseñanza. Comencé con varios blog de Blogger, alguna que otra página con Google Sites, … Hasta que en uno de los tantos colegios que recorro como interino, se me ofreció la oportunidad de crear la web del centro. Me lancé sin saber en el maravilloso mundo en el que me metía. Y así nació mi primera web con WordPress: podéis verla aquí.
Más tarde, tuve la suerte de asistir al curso de WordPress avanzado que impartió con maestría Eduardo Larequi, quien definitivamente me abrió los ojos y conseguí ver las verdaderas potencialidades de esta herramienta. Hoy, me invitan a dar este curso online por segunda vez (debió de ir bien la primera). Un desafío que afronto con total humildad, entrega y emoción. Espero que sea de vuestro agrado y que consigamos los objetivos que con él pretendo. Dadas las características de este curso (horas, online, …), el mismo no puede ambicionar lograr los niveles de profundidad de aquél que lo inspira. Pese a ello tiene un claro objetivo básico e irrenunciable que es el de proporcionar a su alumnado los instrumentos básicos no sólo para la creación de contenido en sitios WordPress sino también para la administración de los mismos.
¿Cómo organizaremos el curso de WordPress Iniciación?
En este curso se abordará a nivel inicial lo relativo a lo que es un sitio web educativo creado con WordPress, tanto en lo referente al diseño como a configuración.
Objetivos:
- Conocer qué es un multisitio de wordpress y sus posibilidades como web de centro
- Conocer las opciones de diseño un blog de wordpress y cómo empezar a editar y crear contenido
- Aprender a crear usuarios y darles permisos
- Aprender a crear blogs dentro del multisitio
Contenidos:
- Pasos a seguir para solicitar la instalación de wordpress en el sitio del centro
- Edición en wordpress
- Administración básica de un multisitio
- Gestión de usuarios
- Creación de blogs
Metodología:
Las 4 sesiones (de 1,5 horas de duración) impartidas por el ponente se desarrollarán mediante webinar (videoconferencia). El seminario se completará con 6 horas de trabajo personal.
Antes de la primera sesión se enviará al e-mail que aparece en el perfil de Educa de los participantes la información necesaria para poder acceder a la sala virtual donde se desarrollarán las sesiones.
La participación en las sesiones y la actividad final son obligatorias para la certificación y a esos efectos se podrá recuperar tan solo una de las sesiones tras el visionado del vídeo correspondiente y un trabajo adicional relacionado con ella.
Para alcanzar nuestros objetivos se han distribuido los contenidos del curso en cuatro grandes bloques:
- Entorno y configuración básica. Creación de primeras páginas y entradas.
- Apariencia y diseño web. Selección y personalización de temas. Herramientas de edición de imagen.
- Gestión de usuarios y tareas de administración básicas.
- Mantenimiento y optimización. Tareas de administración avanzada.
Dichos cuatro bloques se organizan en nuestra web en torno a las cuatro sesiones de las que va a constar nuestro curso, pero no necesariamente coincidirán. Intentaré aportar al alumnado un guión y un material de apoyo para cada una de las sesiones.
Y sin más preámbulos os invito a todos a navegar por este sitio para sumergiros en el apasionante mundo de WordPress.