• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Contacto

Iniciación a Wordpress

Otro sitio más de Blogs para la formación a distancia

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Genesis

Los temas en WordPress

2 noviembre, 2015 por ralfarop

Entramos ahora en el inmenso campo de los temas en WordPress. Si habéis observado las web que puse como ejemplo de sitios WordPress su diseño es muy diferente al nuestro, y muy profesional. ¿Cómo puede ser que ellos estén usando el mismo programa que nosotros para crear sus webs? Pues porque estamos utilizando temas distintos.

Como observaremos a lo largo de la sesión existen infinidad de temas gratuitos, y otros de pago. De hecho, infinidad de sitios prefieren contar directamente con un tema personal, adaptado a sus necesidades e imagen, y realizado por un diseñador web. En nuestro caso no nos vamos a poner tan exquisitos, pero si que resulta interesante que aprendamos cómo escoger y añadir temas a nuestro WordPress. Para ello os dejo el siguiente vídeo:

Ahora bien, tened en cuenta que si estáis en una instalación multisitio el sistema no os dejará añadir nuevos temas salvo que seáis los superadministradores y desde el panel de administración de la red. Si como es el caso sois simples administradores de un sitio, tan sólo podréis escoger de entre los temas que el superadministrador previamente haya habilitado.

¿Temas gratuitos o de pago?

Sin lugar a dudas la mayor parte de los temas de WordPress tienen un alto estándar de calidad, ello hace que los temas gratuitos sean siempre una gran opción. Sin embargo los temas de pago nos van a dar un plus, al asegurarnos su mantenimiento y actualización. WordPress es una plataforma en continuo desarrollo y puede llegar a pasar que el tema que tengamos instalado ahora y que tanto nos gusta y nos costó personalizar, no sea compatible con futuras versiones. Para evitar eso podemos instalar un tema de pago. Y al respecto el PNTE tiene adquirida la licencia de la amplia y potente familia Genesis, cuyas características podéis conocer clicando sobre el enlace adjunto a su nombre.

Pero si tanto escogéis uno de ellos o no, dos grandes consejos: aseguraros que los temas no den problemas en una instalación multisitio; y tratad siempre en lo posible de que sean «Responsive design«. Para aquellos que no lo conozcan, el diseño web adaptable, o Responsive design tiene la característica de adaptar la vista de nuestra web al dispositivo desde el cual se esté viendo. No tiene el mismo tamaño la pantalla de nuestro ordenador, que nuestra tablet o nuestro móvil. De forma que será conveniente que nuestra página se adapte a dicho dispositivo para hacer más cómoda su visualización. Pues bien, desde la conciencia de que cada vez más alumnos y familias consultan nuestra web desde dispositivos móviles, conviene que nuestro sitio esté preparado para ello.

 

 

Filed Under: Apoyo tercera sesión Tagged With: Genesis, Responsive design, Temas

Personaliza los temas en WordPress

2 noviembre, 2015 por ralfarop

     Después de mil y una pruebas finalmente hemos escogido un tema para nuestro sitio web. Por desgracia lo que visualizamos al visitar nuestro sitio poco tiene que ver con la maravillosa fotografía que ilustra el tema de nuestra elección… ¡Toca ponernos a la tarea de personalizar!

     Para ello en la mayor parte de los casos nos bastará con acudir a Apariencia > Personalizar, e ir cambiando los ajustes del menú lateral que nos aparece sobre nuestro sitio para adaptarlo a nuestro gusto y necesidades. Al respecto sólo unas pequeñas recomendaciones:

1.- Menos es más.- Al ir cambiando nuestros colores o insertando fotos en nuestas cabeceras o fondo corremos el riesgo de olvidar que lo más importante en una web es asegurar su funcionalidad. Para dirigir a nuestros visitantes a los recursos de forma rápida y sencilla suele bastar con un diseño austero… y atemporal. Además, y todos lo sabemos por nuestras clases, cuantos menos elementos distractores mejor.

2.- Cuidar el tamaño de las imágenes. Normalmente con una fotografía de un ancho de 1024 px. ofreceremos una imagen de calidad para el fondo de nuestra página, por grande que sea la pantalla desde la que se visualice. Igualmente con un ancho de unos 600 px bastará para el cuerpo de nuestras páginas y entradas. Subir fotografías más grandes sólo contribuirá a aumentar el «peso» de nuestras páginas ralentizando el tiempo de carga.

3.- Usa widget para incrustar o añadir elementos a tu tema. En muchas ocasiones deseamos añadir ciertos elementos a nuestra página, la forma más sencilla y segura (frente a nuevas actualizaciones) es tratar de hacerlo por medio de widgets. El widget Texto por ejemplo admite código html por lo que constituye una ventana a un mundo de posibilidades.

     Pero ¿qué ocurre si necesitamos hacer cambios en los elementos intrínsecos a nuestro tema? Imaginate que nuestro tema nos permite una imagen en la cabecera de tan sólo 200 px x 80 px, ¿significa eso que o debemos conformarnos con ello o cambiar de tema? Ni mucho menos, ahora bien, la cosa se comienza a complicar: tendremos que recurrir a la edición del código del tema. Si buscas en internet como hacerlo encontrarás miles de tutoriales para ello. Ahora bien, antes de hacer nada ten en cuenta las siguientes advertencias:

1.- La modificación de un tema en una instalación multisitio afectará a todos los sitios que tengan instalado dicho tema.

2.- Cuando se dice que los temas pertenecen a una «familia», como la familia Genesis ya mencionada, eso significa que todos ellos comparten parte de su código del tema principal (en ese caso el tema Genesis). Por lo tanto si modificamos el tema «padre» ello tendrá efecto en todos los temas de su familia, pudiendo ser catastrófico en algunos casos.

3.- Es bastante común realizar las modificaciones a nuestro código y estilos directamente con el Editor de temas que está disponible en el menú Apariencia (en nuestro caso sólo disponible si eres el superadministrador). El que sea común no quita sin embargo que sea un error. A parte de que como ya hemos visto el cambio afectará a todos los sitios que usen ese tema, nuestros temas, como el propio WordPress, se actualizan continuamente. Que quiere decir eso, que cuando se actualice el tema se sobreescribirá sobre nuestros cambios, y los mismos quedarán sin efecto.

     Para evitar todos esos errores podemos hacer dos cosas: acudir a un plugin del tipo Simple Custom CSS, que nos permitirá añadir código a nuestro tema sin editar directamente el mismo y mantenerlo pese a las posibles modificaciones, además al poder hacerlo en cada uno de nuestros sitios, estaos cambios sólo afectaran a dichos sitios y no a la totalidad de aquellos que usen dicho tema; o crear un Child Theme. Un tema hijo no es sino un tema que depende para la mayor parte de las funciones de su tema «padre», pero en la que se modifica el código de aquellas partes consideremos necesarias. Cuando creemos un tema hijo este tendrá otro nombre diferente al tema original, y como tal permitirá su activación en un sitio especifico sin interferir en el normal funcionamiento de aquellos que tienen instalado el tema padre original. Aunque la tarea requiere unos conocimientos algo más avanzados y difícilmente lo lleguéis a realizar, os dejo aquí un tutorial de cómo crear un tema hijo:

Filed Under: Apoyo tercera sesión Tagged With: Child Themes, Genesis, Personalizar, Simple Custom CSS

Primary Sidebar

Hoy es

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

Contenidos del curso

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Nube de Etiquetas

Akismet Backend Backup BackWPup Blogroll Cacheo Categorías CMS Configuración básica Copia de seguridad Editor Enlaces Entradas Etiquetas Etiquetas condicionales Exportación Externalización Frontend Genesis hotlinking Importación Import users from CSV with meta LMS Mantenimiento Members Menú personalizado Menús Meta Optimización Organización Plugins Poedit Post types order Páginas SEO Slug SPAM Tiempo de carga Web Widget Logic Widgets WordPress.com WordPress.org WordPress móvil WPtouch

Enlaces

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Etiquetas

Akismet Backend Backup BackWPup Blogroll Cacheo Categorías CMS Configuración básica Copia de seguridad Editor Enlaces Entradas Etiquetas Etiquetas condicionales Exportación Externalización Frontend Genesis hotlinking Importación Import users from CSV with meta LMS Mantenimiento Members Menú personalizado Menús Meta Optimización Organización Plugins Poedit Post types order Páginas SEO Slug SPAM Tiempo de carga Web Widget Logic Widgets WordPress.com WordPress.org WordPress móvil WPtouch

Copyright © 2025 · Metro Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in