• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Contacto

Iniciación a Wordpress

Otro sitio más de Blogs para la formación a distancia

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Menú personalizado

Crear y gestionar menús en WordPress

2 noviembre, 2015 por ralfarop

Los menús resultan básicos para garantizar una navegación sencilla y funcional a través de nuestro sitio web. Afortunadamente crear menús en WordPress va a ser una tarea extremadamente sencilla y flexible.

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de crear menús es los lugares disponibles para su ubicación: Debajo de la cabecera; arriba de la cabecera (no confundir con la barra de herramientas de WordPress); e incluso en ocasiones justo encima del pie de página. A ello se une la barra lateral, bien porque nuestro tema lo tenga así dispuesto, bien porque lo creemos a través del widget Menú personalizado. Normalmente esos lugares vendrán predefinidos, y limitados según el tema que tengamos activo. Habrá temas que tan sólo tengan un menú lateral, otros que sólo permitan un menú en la zona inferior de la cabecera,… No obstante podremos saltarnos estas limitaciones bien mediante widgets, como ya he comentado, bien mediante la instalación de algún plugin de menús. Si consultas la página de plugins de WordPress.org y realizas la búsqueda «Menu», podrás observar una cantidad ingente de opciones. Podrás escoger un menú adaptable según dispositivos (Responsive), añadir iconos al menú,… Un plugin de menús compatible con multisite y altamente recomendable es por ejemplo Max Mega Menu. Eso si, recuerda, un menú no tiene por qué ser bonito, pero SIEMPRE tiene que ser práctico y funcional.

La segunda cuestión a remarcar es que el tema que escojamos no sólo determinará en un principio los lugares en que podamos ubicar nuestro menús, sino que en ocasiones ya nos vendrá con un menú por defecto, al que se irán añadiendo las páginas que creemos en orden cronológico (más a la izquierda las más modernas). Nosotros siempre podremos cambiar el orden en que aparecen esos elementos simplemente arrastrando los mismos y cambiando su lugar. Pero también creando nuestro propio menú, que en un 100% de los casos se adaptará mucho mejor a nuestras necesidades.

La tercera cuestión a considerar es qué elementos pueden incluirse en un menú. Enumerémoslos: Páginas; entradas; categorías, y enlaces personalizados. Los dos primeros elementos no crean duda alguna, pero vamos a ver los otros dos con más profundidad. Como ya vimos, y de forma cansina y repetitiva yo insití, las Categorías resultan fundamentales para establecer el orden jerárquico de un sitio WordPress. Es la forma más sencilla y flexible de establecer un menú en WordPress. Ejemplifico para que sea más sencillo de entender. Imaginaros que en mi caso doy clases a más de un nivel, y que tengo un sitio web de apoyo a mi asignatura para todos ellos. Llegado un momento puedo querer hacer un anuncio para todos ellos. La forma más sencilla sería crear una única entrada con dicho anuncio y asignarle todos esos cursos como categoría. Cuando mis alumnos de primero, segundo, tercero,… pincharan sobre el nombre de su curso en el menú, cada uno de ellos vería las entradas propias de su curso, y la entrada común que he creado para todos ellos. Así de fácil, evitando tener que editar cada una de las páginas en el caso de que hubiera escogido páginas, o tener que crear a misma entrada repetida mil veces.

El otro elemento a considerar es el de los enlaces personalizados. Su creación es bien sencilla por lo que ni siquiera la citaré. Sin embargo no hay que olvidar un elemento importante: por defecto se abren en la misma pestaña de nuestro blog. Que quiere decir eso. Que probablemente si hemos enlazado a una página externa nuestros visitantes nos abandonen y tengan problemas (mayores o menores según sus destrezas) para volver. Para evitar eso es recomendable que siempre se abran en una ventana o pestaña nueva. ¿Cómo se hace eso? Muy fácil. Desde tu pantalla Apariencia > Menús, abre las Opciones de pantalla que tienes en la parte superior, y selecciona Destino del enlace. Verás que ahora en la parte principal de tu menú, si pinchas cada elemento, tienes la posibilidad de escoger Abrir en una nueva ventana/pestaña.

Para finalizar os dejo un nuevo vídeo de Francisco Aguilera, quien de forma gráfica y a la velocidad de la luz os va a mostrar los elementos más básicos en la creación de menús:

[youtube]https://youtu.be/ZO5suT7AOkk[/youtube]

Filed Under: Apoyo tercera sesión Tagged With: Max Mega Menu, Menú personalizado, Menús

El Blogroll en WordPress

2 octubre, 2015 por ralfarop

El blogroll de un sitio no es sino el listado de enlaces a páginas que según el autor resultan interesantes. Normalmente se sitúa en la barra lateral y es una forma rápida y sencilla de dirigir a nuestros visitantes a recursos prácticos o interesantes, bien sea para nuestra materia, si es un sitio personal, bien sea para la comunidad del centro (como Educa, enlaces a becas, EOIDNA,…). Para la creación del mismo nos podemos encontrar con tres escenarios:

1.- Que nuestro sitio ya contara con enlaces antes de la versión 3.5 de WordPress. En ese caso todavía contaremos con un módulo Enlaces en el menú lateral de nuestro panel de administración. Igualmente podremos situarlo en nuestra página web mediante Apariencia > Widgets > Enlaces y arrastrándolo hasta el lugar deseado:

[youtube]https://youtu.be/C6E6LgA29ME[/youtube]

2.- Que nuestro sitio fuera creado a partir de la versión 3.5 o no contara con ningún enlace activo cuando se actualizó a dicha versión. A partir de la misma se eliminó el módulo Enlaces, por lo que para crear nuestro blogroll nos encontraemos en una de estas situaciones:

2.1.- Añadir esa funcionalidad mediante un plugin del estilo Link Manager (si bien éste en concreto está bastante desactualizado).

2.2.- Crear nuestro blogroll por medio de un menú personalizado. Iremos a Apariencia > Menús > Crear Menú. Pondremos de título algo así como «Blogroll» o «Sitios de interés», y desde la opción Enlace personalizado crearemos cuantos enlaces necesitemos y los añadiremos al menú. Guardamos el menú y vamos ahora a Apariencia > Widgets. Ahí añadiremos un menú personalizado y escogeremos nuestro menú «Blogroll», así como el sitio en que deseamos se muestre (normalmente repito barra lateral). El único problema a este sistema es que los enlaces se abrirán por defecto en la misma pestaña de navegación. Para evitarlo despliega las Opciones de pantalla y selecciona Destino del enlace. Después despliega la información de ese ítem en el menú y marca Abrir en una nueva ventana/pestaña.

2.3.- Crear el blogroll por medio de un widget Texto. Vamos a  Apariencia > Widgets, y añadimos un widget Texto en el lugar deseado, lo titulamos «Blogroll» o como deseemos, y marcamos la opción Añadir párrafos automáticamente. Posteriormente deberíamos pegar el código html para crear cada link. ¡No te asustes! Es tan sencillo como previamente haber copiado de cualquier entrada (con el editor en modo texto) un enlace preexistente. Por ejemplo, en esta misma entrada he añadido el link al plugin Link Manager. Si voy al editor de texto podré copiar su código que es así:

      <a href=»https://wordpress.org/plugins/link-manager/» target=»_blank»>Link Manager</a>

     Posteriormente solo tendré que pegarlo en mi widget Texto, añadir un salto de línea por cada enlace presionando Enter, y cambiar el nombre y url según mi necesidad. Por ejemplo, en el código antes escrito, el texto visible sobre el que nuestros visitantes clicarían sería:

<a href=»https://wordpress.org/plugins/link-manager/» target=»_blank»>Link Manager</a>

    Cambio ese texto por el deseado (sin negrita):

<a href=»https://wordpress.org/plugins/link-manager/» target=»_blank»>Google</a>

    Y posteriormente cambio la url a la que me va a dirigir:

<a href=»https://wordpress.org/plugins/link-manager/» target=»_blank»>Google</a>

<a href=»https://www.google.com/» target=»_blank»>Google</a>

     El resultado final sería algo así:

<a href=»https://wordpress.org/plugins/link-manager/» target=»_blank»>Link Manager</a>

<a href=»https://www.google.com/» target=»_blank»>Google</a>

     En este caso tendríamos un área en nuestra barra lateral, titulada «Blogroll» con dos enlaces: Link Manager y Google. Si he copiado el código de un enlace que se abre en una nueva pestaña (como es el caso), al clicar sobre el enlace dicho sitio se abrirá en una nueva pestaña, manteniendo mi sitio abierto en su pestaña original. Creedme, ¡es mucho más fácil hacerlo que explicarlo! Y aún cuando en nuestro caso vayamos a contar con el módulo Enlaces, la más sencilla de las opciones, nos abre una ventana a toda la potencialidad del widget Texto.

Filed Under: Apoyo cuarta sesión Tagged With: Blogroll, Link Manager, Menú personalizado

Primary Sidebar

Hoy es

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

Contenidos del curso

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Nube de Etiquetas

Akismet Backend Backup BackWPup Blogroll Cacheo Categorías CMS Configuración básica Copia de seguridad Editor Enlaces Entradas Etiquetas Etiquetas condicionales Exportación Externalización Frontend Genesis hotlinking Importación Import users from CSV with meta LMS Mantenimiento Members Menú personalizado Menús Meta Optimización Organización Plugins Poedit Post types order Páginas SEO Slug SPAM Tiempo de carga Web Widget Logic Widgets WordPress.com WordPress.org WordPress móvil WPtouch

Enlaces

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Etiquetas

Akismet Backend Backup BackWPup Blogroll Cacheo Categorías CMS Configuración básica Copia de seguridad Editor Enlaces Entradas Etiquetas Etiquetas condicionales Exportación Externalización Frontend Genesis hotlinking Importación Import users from CSV with meta LMS Mantenimiento Members Menú personalizado Menús Meta Optimización Organización Plugins Poedit Post types order Páginas SEO Slug SPAM Tiempo de carga Web Widget Logic Widgets WordPress.com WordPress.org WordPress móvil WPtouch

Copyright © 2025 · Metro Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in