• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Contacto

Iniciación a Wordpress

Otro sitio más de Blogs para la formación a distancia

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Frontend

Frontend y Backend en WordPress. Cómo acceder al panel de administración.

4 noviembre, 2015 por jluqueal

Los dos conceptos más básicos y sin embargo más imprescindibles de WordPress no son otros que frontend y backend.

La palabra frontend hace referencia a la interfaz de usuario, es decir lo que cualquier persona ve al visitar una página web. En nuestro caso una imagen como la siguiente:

frontendimage

Sin embargo si queremos crear contenido o realizar cualquier tarea de administración deberemos acceder al backend o panel de administración.

backendimage

La importancia de ambos elementos es tanta que muchos usuarios optan por trabajar siempre con cada uno de ellos abierto en una pestaña diferente de forma que puedan realizar cambios en su sitio y comprobar al mismo tiempo el efecto visual de los mismos.

Como es obvio y evidente para ver el frontend de un sitio nos bastará con teclear su url en nuestro navegador, pero ¿cómo podemos ingresar en su backend? Nos bastará por realizar cualquiera de estas sencillas acciones:

  1. Buscar el META del sitio, normalmente en la barra lateral, y clicar en «Acceder» o en su caso «Iniciar sesión». Cabe remarcar que en ocasiones el META aparece con otro nombre del tipo «Administración» o «Acceder». En nuestro caso:metaimage
    • Una vez hayamos clicado en dicho botón nos aparecerá una pantalla solicitándonos nuestros nombre de usuario y contraseña al estilo del de la imagen inferior (o con el logo del PNTE en nuestro caso). Ingresaremos dichos datos y seremos redirigidos directamente a nuestro panel de administración.usuariocontraseña2
  2. Añade wp-admin a la dirección url de tu sitio. En nuestro caso http://blogsfad.educacion.navarra.es/wp2015/wp-admin. Verás aparecer la pantalla de usuario/contraseña antes descrita. Esta opción puede ser la única disponible en aquellos sitios cuyo administrador haya decidido no hacer visible el panel META en su frontend.

Una vez en el panel de administración de nuestro sitio podremos ver nuestro frontend sin salir de WordPress clicando directamente sobre el nombre de nuestro sitio, en el menú superior, o en la opción «Ver sitio web» que aparece en nuestro backend debajo del mismo. Igualmente podremos regresar al panel de administración escogiendo la opción «Administración» que ahora aparece disponible en nuestro META, clicando nuevamente en el nombre de nuestro sitio del menú superior, o seleccionando la opción «Escritorio» que aparece en el menú al posar nuestro cursor sobre dicho nombre:

regresarbackend

Por último, para salir deberás seleccionar «desconectar» del menú emergente que aparece al posar el ratón sobre tu nombre de usuario (a la derecha del menú superior de tu backend), o del META de tu frontend.

Filed Under: Apoyo primera sesión, Sin categoría Tagged With: acceder, Backend, Frontend, Meta

Contenidos Primera Sesión

29 octubre, 2015 por jluqueal

En la primera sesión haremos una breve presentación de WordPress, aclarando conceptos como el de CMS y mostrando sus potencialidades. Además nos iremos familiarizando con su entorno de trabajo, estableceremos su configuración básica.

Aquí os dejo un breve guión de trabajo:

  1. ¿Qué es WordPress?
    • Diferencia Página Web editada por HTML/CMS/LMS
    • ¿Cómo solicitar WordPress para mí o para mi centro?
    • WordPress.org vs WordPress.com. Evitar confusiones
    • Ejemplos de sitios WordPress:
        • The New York Times http://www.nytco.com/
        • Metro http://metro.co.uk/
        • The Rolling Stones http://www.rollingstones.com/
        • Hojiblanca http://www.hojiblanca.com/
    • Ejemplos de sitios WordPress en centros educativos navarros:
        • Multiblog
        • Código 21
        • La Tiza Digital, del CP Santos Justo y Pastor, de Fustiñana
        • CP Doña Mayor de Navarra, de Pamplona
        • Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra.
Ventajas de WordPress: es un CMS que permite tener múltiples sitios gestionados desde un solo dominio y con un solo super-administrador
  1. El entorno de trabajo de WordPress.
    • Backend vs Frontend
    • Frontend: Estructura básica de una web. Partes de una página web: Cabecera, Menú, body, barra lateral, pie de página. ¿Qué es un Widget?
    • Backend: ¿Cómo acceder? Meta / URL
      • Elementos del escritorio:
        • Menú lateral: Entradas / Medios / Enlaces / Páginas / Comentarios /Formulario de contacto / Apariencia / CSS / Plugins / Usuarios / Herramientas / Ajustes
        • Menú superior: WP / Mis sitios / Acceso Blog / Comentarios / Nuevo
      • Elementos del Frontend (UNA VEZ LOGEADOS).
        • Menú superior.- WP / Mis sitios / Acceso Blog / Personalizar tema/ Comentarios / Nuevo
    • Configuración básica.- Ajustes generales / Escritura / Lectura / Enlaces permanentes…
  • Backend vs frontend
Estructura de básica de una web

Filed Under: Contenidos Tagged With: Backend, Categorías, CMS, Configuración básica, Editor, Entradas, Etiquetas, Frontend, LMS, Meta, Organización, Páginas, SEO, Slug, Web, WordPress.com, WordPress.org

Primary Sidebar

Hoy es

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

Contenidos del curso

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Nube de Etiquetas

Akismet Backend Backup BackWPup Blogroll Cacheo Categorías CMS Configuración básica Copia de seguridad Editor Enlaces Entradas Etiquetas Etiquetas condicionales Exportación Externalización Frontend Genesis hotlinking Importación Import users from CSV with meta LMS Mantenimiento Members Menú personalizado Menús Meta Optimización Organización Plugins Poedit Post types order Páginas SEO Slug SPAM Tiempo de carga Web Widget Logic Widgets WordPress.com WordPress.org WordPress móvil WPtouch

Enlaces

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Etiquetas

Akismet Backend Backup BackWPup Blogroll Cacheo Categorías CMS Configuración básica Copia de seguridad Editor Enlaces Entradas Etiquetas Etiquetas condicionales Exportación Externalización Frontend Genesis hotlinking Importación Import users from CSV with meta LMS Mantenimiento Members Menú personalizado Menús Meta Optimización Organización Plugins Poedit Post types order Páginas SEO Slug SPAM Tiempo de carga Web Widget Logic Widgets WordPress.com WordPress.org WordPress móvil WPtouch

Copyright © 2025 · Metro Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in