• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Contacto

Iniciación a Wordpress

Otro sitio más de Blogs para la formación a distancia

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Apoyo primera sesión

¿Qué es WordPress y que posibilidades me ofrece?

10 noviembre, 2019 por jluqueal

¿Qué es WP?

WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que permite crear y mantener un blog u otro tipo de web.

Un sistema sencillo e intuitivo para crear un blog personal, sino que permite realizar toda clase de web más complejas.

Es el sistema ideal para los principiantes, o para los que no tienen demasiados conocimientos técnicos. Computerhoy.com

WordPress dispone de un sistema de plugins, que permiten extender las capacidades de WordPress, de esa forma se consigue un CMS más flexible.

¿Qué puedo hacer con WordPress?

En muchas ocasiones se asocia WordPress con una herramienta que solo sirve para hacer blogs. Esto no es correcto: con WordPress podemos crear un blog y mucho más: webs empresariales, tiendas online, periódico digital, central de reservas, etc. A continuación vamos a ver algunas de las cosas que podemos crear con este gestor de contenidos.

 Podemos crear un Blog

Es su función más conocida. WordPress incorpora, en su instalación por defecto todas las funcionalidades típicas de un blog: mostrar artículos en formato blog, opción de añadir comentarios a las entradas, posibilidad de organizar los artículos por categorías o etiquetas, etc..

Además se podrán agregar en la web diversos módulos, llamados widgets, habituales de los blogs: listado de categorías del blog, listado de etiquetas, buscador, lista de artículos más leídos, lista de últimos comentarios, etc.

 O una web corporativa

WordPress puede servir perfectamente para crear una web corporativa o empresarial, entendiendo como tal una página donde podamos informar sobre todo lo que concierne a nuestra empresa o negocio: quiénes somos, servicios, clientes, etc.

Gracias a la multitud de plantillas disponibles para WordPress podremos conseguir diseños muy variados para nuestra web, que podrían ir desde una web con diseño minimalista y que muestre poca  información, a webs completas que carguen muchos datos en cada página.

Podremos crear distintos apartados en nuestra web para organizar los contenidos. Estos no se limitan a páginas estáticas, o una página de blog, sino que gracias a los miles de plugins disponibles podremos añadir más funcionalidades como formulario de contacto, foro, directorios, etc.

También se pueden crear tiendas online

Aunque existan otros gestores de contenidos específicos para crear tiendas online (PrestaShop, Magento, etc.), WordPress puede ser una opción completamente válida, ya que dispone de varios plugins que nos permitirán incorporar una tienda online en nuestra web. De todos ellos, WooCommerce sería la opción más recomendable, aunque podemos elegir otro plugin.

Filed Under: Apoyo primera sesión Tagged With: posibilidades, wordpress

Frontend y Backend en WordPress. Cómo acceder al panel de administración.

4 noviembre, 2015 por jluqueal

Los dos conceptos más básicos y sin embargo más imprescindibles de WordPress no son otros que frontend y backend.

La palabra frontend hace referencia a la interfaz de usuario, es decir lo que cualquier persona ve al visitar una página web. En nuestro caso una imagen como la siguiente:

frontendimage

Sin embargo si queremos crear contenido o realizar cualquier tarea de administración deberemos acceder al backend o panel de administración.

backendimage

La importancia de ambos elementos es tanta que muchos usuarios optan por trabajar siempre con cada uno de ellos abierto en una pestaña diferente de forma que puedan realizar cambios en su sitio y comprobar al mismo tiempo el efecto visual de los mismos.

Como es obvio y evidente para ver el frontend de un sitio nos bastará con teclear su url en nuestro navegador, pero ¿cómo podemos ingresar en su backend? Nos bastará por realizar cualquiera de estas sencillas acciones:

  1. Buscar el META del sitio, normalmente en la barra lateral, y clicar en «Acceder» o en su caso «Iniciar sesión». Cabe remarcar que en ocasiones el META aparece con otro nombre del tipo «Administración» o «Acceder». En nuestro caso:metaimage
    • Una vez hayamos clicado en dicho botón nos aparecerá una pantalla solicitándonos nuestros nombre de usuario y contraseña al estilo del de la imagen inferior (o con el logo del PNTE en nuestro caso). Ingresaremos dichos datos y seremos redirigidos directamente a nuestro panel de administración.usuariocontraseña2
  2. Añade wp-admin a la dirección url de tu sitio. En nuestro caso http://blogsfad.educacion.navarra.es/wp2015/wp-admin. Verás aparecer la pantalla de usuario/contraseña antes descrita. Esta opción puede ser la única disponible en aquellos sitios cuyo administrador haya decidido no hacer visible el panel META en su frontend.

Una vez en el panel de administración de nuestro sitio podremos ver nuestro frontend sin salir de WordPress clicando directamente sobre el nombre de nuestro sitio, en el menú superior, o en la opción «Ver sitio web» que aparece en nuestro backend debajo del mismo. Igualmente podremos regresar al panel de administración escogiendo la opción «Administración» que ahora aparece disponible en nuestro META, clicando nuevamente en el nombre de nuestro sitio del menú superior, o seleccionando la opción «Escritorio» que aparece en el menú al posar nuestro cursor sobre dicho nombre:

regresarbackend

Por último, para salir deberás seleccionar «desconectar» del menú emergente que aparece al posar el ratón sobre tu nombre de usuario (a la derecha del menú superior de tu backend), o del META de tu frontend.

Filed Under: Apoyo primera sesión, Sin categoría Tagged With: acceder, Backend, Frontend, Meta

Ajustes Generales en WordPress

3 noviembre, 2015 por jluqueal

Una vez creado nuestro sitio web conviene modificar alguno de los ajustes que por defecto establece WordPress. Navegando por internet podréis encontrar infinidad de recursos con consejos sobre qué hacer y cómo hacerlo. Un ejemplo de ellos, sencillo y bien detallado lo encontramos en la página de Arturo García.

Por otro lado también podemos aprovecharnos del poder gráfico de los vídeos y visualizar alguno de los numerosos videotutoriales que sobre el tema encontramos en internet. Un buen ejemplo sería el vídeo que os dejo al final.

Eso sí, al consultar cualquier vídeo tened en cuenta dos factores: la mayor parte de los mismos nos muestran las opciones de una instalación simple de WordPress mientras que nosotros estamos trabajando con un WordPress Multisitio; y la apariencia y el número de elementos del panel de administración también dependerá de los plugins y temas que en nuestro caso tengamos instalados y sobre todo de los permisos de administración que tengamos dependiendo de nuestro rol (en vuestro caso podréis ver las opciones de un administrador de un sitio, pero no así las del super-administrador).

Para haceros una idea sobre cómo es el panel de administrador de la red al que tiene acceso un super-administrador podéis ver el siguiente vídeo:

Filed Under: Apoyo primera sesión Tagged With: Ajustes Generales, Settings

Primary Sidebar

Hoy es

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Nov    

Contenidos del curso

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Nube de Etiquetas

Akismet Backend Backup BackWPup Blogroll Cacheo Categorías CMS Configuración básica Copia de seguridad Editor Enlaces Entradas Etiquetas Etiquetas condicionales Exportación Externalización Frontend Genesis hotlinking Importación Import users from CSV with meta LMS Mantenimiento Members Menú personalizado Menús Meta Optimización Organización Plugins Poedit Post types order Páginas SEO Slug SPAM Tiempo de carga Web Widget Logic Widgets WordPress.com WordPress.org WordPress móvil WPtouch

Enlaces

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Copyright © 2025 · Metro Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in