• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Contacto

Iniciación a Wordpress

Otro sitio más de Blogs para la formación a distancia

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

ralfarop

Diferencia entre páginas y entradas en WordPress

11 noviembre, 2019 por ralfarop

WordPress, como gestor de contenido que es, presenta los mismos alojados en dos elementos básicos: páginas y entradas. La utilización de uno u otro, y sus diferencias básicas, sigue siendo sin embargo fuente de continua confusión. Para aclarar las mismas vamos a ver algunas de las cualidades de cada elemento.

Páginas

  • Están diseñadas para albergar contenido estático, que no cambie por tanto frecuentemente. Por ello será la opción ideal para albergar contenidos del tipo: contacto, servicios, quiénes somos,…
  • No se organizan cronológicamente.
  • No admiten, por defecto, comentarios.
  • No permiten el uso de categorías o etiquetas. Ello implica que no permitan su agrupación, y por tanto que deban ser mostradas individualmente en alguno de los menús si queremos proporcionar acceso a las mismas.
  • Puedes mostrar su contenido en las barras laterales mediante widgets.

Entradas

  • Admiten categorías y etiquetas por lo que pueden ser agrupadas fácilmente.
  • Permiten, por defecto, la inclusión de comentarios.
  • Facilitan su difusión por RSS y redes sociales.
  • Y sobretodo: Son piezas de contenido que se organizan cronológicamente. Existen sin embargo varios modos de flexibilizar su orden:
    • OPCIÓN 1.- Convertir una entrada en fija. Para ello acudiremos al panel «Publicar» y en su visibilidad marcaremos la opción «
    • OPCIÓN 2.- Cambiar la fecha de publicación de nuestras entradas. Como cualquier otro servicio de blogs WordPress presenta siempre en primer lugar las entradas más recientes, y puesto que permite en cualquier momento la edición de la fecha de publicación siempre podemos establecer su orden cambiando la misma. Ten cuidado, ya que si estableces una fecha posterior al momento actual dicha entrada pasara al estado de «Programada» y no será visible hasta la fecha establecida.
    • OPCIÓN 3.- ¡Plugins, plugins, plugins! Siempre nos queda la opción de acudir al uso de algún plugin que nos facilite la tarea. Un ejemplo podría ser Post types order.

Filed Under: Apoyo segunda sesión Tagged With: Entradas, Organización, Páginas, Post types order

Etiquetas y categorías en WordPress

11 noviembre, 2019 por ralfarop

Las etiquetas (o tags) y las categorías de WordPress son herramientas imprescindibles para ordenar nuestro contenido y convertirlo en accesible, pero ¿qué son cada una de ellas y cómo se utilizan?

Categorías

Las categorías de WordPress son el orden jerárquico de nuestros contenidos. Podríamos asemejarlo a las carpetas de nuestro ordenador donde creamos carpetas y subcarpetas para llegar fácilmente al archivo deseado. Por medio de las categorías por tanto, debemos generar un esquema lógico que nos permita acceder intuitivamente a cualquier contenido. Suelen ser de este modo pocas y precisas, y acostumbran a ser escogidas antes incluso de la redacción de la primera entrada.

Pongamos de ejemplo este sitio, para poder guiar al alumnado hasta el recurso deseado se han establecido dos grandes categorías: Contenidos y Materiales de Apoyo. Así mismo se han creado subcategorías para agrupar los contenidos de dichas categorías de forma más sencilla. Ej. Apoyo para la primera sesión, apoyo para la segunda sesión…

Etiquetas

Las etiquetas por contra no tienen ni establecen ningún orden jerárquico. Serían comparables con las «Key words» de un artículo. Su función por tanto es identificar los temas clave tratados en cada entrada permitiendo de este modo establecer temas comunes que no tienen por qué estar tratados en la misma categoría.  Imáginemos por ejemplo que yo hablo de como evitar el SPAM en la primera sesión al abordar cuestiones como la configuración básica, y que le dedico igualmente un espacio durante la cuarta sesión al hablar de las tareas de mantenimiento. En principio dichas entradas pertenecerían a categorías diferentes (apoyo para la 1ª o 4ª sesión), sin embargo al poseer la misma etiqueta (SPAM) seleccionando la misma podría leer todas las entradas en las que se aborde dicho tema.

De ello se deriva que, a diferencia de las categorías, las etiquetas suelan ser mucho más numerosas y se realicen «in situ» durante la propia redacción de cada entrada. Es por ello que suela ser recomendable revisar las etiquetas creadas de vez en cuando para evitar etiquetas demasiado parecidas (por ejemplo plugin y plugins). Eso sí, al editar etiquetas ya existentes asegúrate de que no haya ningún enlace a ellas, ya que al cambiar el nombre dejaremos dicho enlace inutilizable.

Finalmente, como consejo final, evita siempre repetir nombres entre categorías y etiquetas (algo que podemos hacer extensible a títulos de entradas, de páginas,..). Recuerda que todos ellos son elementos de organización, en muchas ocasiones directamente trasladables a tus menús, y que la utilización de un mismo nombre para diferentes elementos sólo puede conducir a la confusión de tus visitantes.

Filed Under: Apoyo segunda sesión Tagged With: Categorías, Etiqueta

Añadir objetos (imágenes y multimedia) a nuestro WordPress

17 noviembre, 2015 por ralfarop

Enriquecer nuestras entradas y páginas con imágenes y archivos multimedia siempre suele ser una buena idea. Ahora bien tened en cuenta que al insertarlos estaréis aumentando el «peso» de vuestra página y con ello ralentizando el «Tiempo de carga». Un buena solución para resolver el dilema suele ser incluir la etiqueta «Leer más» antes del contenido insertado, como veremos durante la segunda sesión.

No obstante antes de nada incluiros algún videotutorial sobre como insertar imágenes:

Añadir objetos multimedia externos es igualmente muy sencillo:

El proceso es tan fácil ya que WordPress tiene la cualidad oEmbed que reconoce automáticamente el contenido de muchos proveedores de contenido tipo Youtube, slideshare,… Pero ¿qué pasa si  el contenido deseado no es reconocido? En ese caso deberemos incrustar el mismo directamente mediante código html. ¿Suena complicado verdad? Pues no lo es. Basta con copiar el código de incrustación que nos provea el sitio en que esté alojado el contenido, editar tu entrada o página WordPress, cambiar del modo visual de nuestro editor al modo Texto, y pegar ahí dicho código. tenéis una explicación más detallada aquí.

Ahora bien, tened en cuenta que no todo vale. Por ejemplo aún cuando de este modo podremos incrustar elementos flash ello no es para nada recomendable. Por un lado las dudas sobre su seguridad han hecho que los archivos flash vayan cayendo en desuso. Pero es que además debido a ello móviles y tabletas (ya sean Android o IOS) no pueden leer dichos archivos (por política de seguridad en ambos casos), por lo que aquellos objetos flash incrustados no podrán ser leídos desde ningún dispositivo móvil.

 

Filed Under: Apoyo tercera sesión Tagged With: añadir imágenes, Etiqueta "Leer más", Flash, Google Photos, incrustar, oEmbed, Tiempo de carga

Documentos Word, PDF,… en WordPress

16 noviembre, 2015 por ralfarop

Tenemos diferentes opciones para habilitar que nuestros visitantes visualicen o descarguen documentos, bien sean en word, pdf, powerpoint, excel…

La primera de nuestras opciones es utilizar directamente WordPress:
1.- Creamos una nueva entrada o página y desde el editor clicamos en la opción Añadir objeto.

2.- Subimos el archivo deseado, lo seleccionamos y clicamos en «Insertar en la entrada».

3.- Veremos que aparece en nuestra entrada un enlace con el título de nuestro documento. Dicho enlace habilita su descarga directa. Si quisiéramos podríamos editar el texto del enlace simplemente clicando en algún lugar de dicho enlace y escogiendo editar (el lapicerito). Mantendremos la url, pero podemos  cambiar el texto del enlace (por ejemplo por un Descarga aquí).

Esta opción es muy recomendable cuando queremos habilitar por ejemplo la descarga de las instancias de la secretaría de un centro. Suelen ser pocos documentos y de poco tamaño, por lo que no tenemos por qué preocuparnos por el espacio en nuestro servidor. Pero imaginemos ahora que estamos en una instalación multisitio en la que además de la web del centro se albergan los blogs del profesorado. Yo profesora de historia puedo subir veinte powerpoints con mi imágenes de arte; el profesor de tecnología a su vez treinta pdfs con apuntes y ejercicios,… Para evitar perder el control del espacio utilizado sería recomendable que al igual que hacemos con imágenes (Google Fotos, Flickr, Picasa,..) o vídeos (Youtube, vímeo. tu.tv), externalicemos el contenido. Las opciones son múltiples nuevamente: Google drive; ISSUU; Calameo; SCRIBD; Slideshare; dropbox; box.com…

Por si no las conocéis ISSUU y Calameo permiten subir documentos y mostrarlos al estilo de un libro o revista, con efecto de «pase» de páginas, habilitando o no su descarga, creando incluso estanterías de documentos,… El problema es que algunas opciones como la de habilitar la descarga son de pago. Con todo son una gran opción para mostrar documentos. Podríamos bien enlazarlos en una pestaña nueva, bien incrustarlos por html como ya hemos practicado.

SCRIBD por su parte es también una gran opción que sí que permite habilitar las descargas de forma gratuita. El problema en su caso es que obliga a los visitantes a crear una cuenta para poder descargar los documentos, por lo que nuevamente sólo será una gran opción para mostrar los documentos, pero no para habilitar su descarga.

Slideshare no necesita presentación. Aplicación por excelencia para subir presentaciones en powerpoint. Sí que permite la descarga de los documentos… pero por su formato no es el más recomendable para documentos que no sean presentaciones, si bien admite word, pdf,… Ahondando en el tema de las presentaciones siempre es una gran opción optar por las presentaciones dinámicas de Prezi.

Termino por las opciones más prácticas y populares. Tanto dropbox como box.com nos permiten guardar nuestros documentos en la nube y enlazarlos habilitando su descarga. Box.com pese a ser menos conocido da más opciones que el popular dropbox.com: proteger los documentos con contraseña, código de incrustación, editar los documentos online con aplicaciones vinculadas,… En la opción gratuita «Personal», da 10 gb de almacenamiento. Pero suele ofrecer ofertas como ampliarlo hasta 50 gb por instalar la aplicación para móviles.

Finalmente hablar de Google Drive. Nos centramos en este ya que es el que está vinculado a las cuentas de correo de educación, pero bien podríamos hablar del Onedrive de Microsoft. No voy a entrar en cómo subir o crear documentos en Google Drive. Tan sólo de cómo enlazarlos o incrustarlos.  Vamos allá:

1.- Crea el tipo de documento que desees, escoge «compartir».  Te aparecerá un cuadro de dialogo para que introduzcas el nombre de las personas con quien quieras compartirlo… Pero también en la parte superior derecha «Obtener enlace para compartir». Escoge esa opción y verifica que los usuarios con ese enlace sólo puedan ver. Sólo te queda crear el enlace en tu página o entrada WordPress.

2.- Si lo que quieres es incrustarlo, deberás ir a Archivo > Publicar en la web. Publica el documento, escoge la opción de insertar, copia el código, y pégalo en tu página en el modo «texto» de tu editor. Será un código de este estilo:

<iframe src=»https://docs.google.com/document/d/1-DXwXPHGQxEaZB04XiFjDdPLzoql10c_LKDUbDydPYg/pub?embedded=true»></iframe>

Verás que la ventana por defecto en la que aparece es muy pequeña… pero vamos a arreglar eso con un poco de html. Sólo tenemos que añadir las etiquetas width (anchura) y height (altura). Para que el recuadro se adapte a las medidas de la pantalla estableceremos la anchura en porcentaje, mientras que podemos mantener el alto en pixeles:

<iframe height=»800px» width=»100%» src=»https://docs.google.com/document/d/1-DXwXPHGQxEaZB04XiFjDdPLzoql10c_LKDUbDydPYg/pub?embedded=true» ></iframe>

3.- Por último, si lo que queremos es enlazar o incrustar un documento subido a Google drive con otro formato. clicamos sobre el documento una vez subido y en la parte superior derecha escogemos «Ventana externa». Desde dicha ventana podemos Compartir, y escoger Obtener enlace para compartir, o desde el menú de más opciones (los tres puntos verticales), escoger «Insertar elemento». Copiamos el código html, y lo pegamos en nuestro WordPress.

Estas son algunas de las opciones, seguro que a ti se te ocurren más. En cualquier caso lo que queda claro es que no hay ninguna necesidad de saturar nuestro servidor con archivos de gran tamaño.

Filed Under: Apoyo quinta sesión Tagged With: Box.com, Documentos, Dropbox, Google Drive

Gestión de usuarios en WordPress

16 noviembre, 2015 por ralfarop

Desde nuestro panel de administración tenemos disponible la opción Usuarios. Desde el mismo podremos editar los usuarios tal y como aparece en los dos siguientes vídeos, estableciendo su nivel de acceso:

Además desde ese mismo menú podremos crear un nuevo usuario, simplemente clicando en añadir nuevo y completando los datos. Imaginemos que queremos incluir a un montón de usuarios a la vez. Bien, pues podremos ahorrar tiempo utilizando algún plugin como Import user form csv with meta, que nos permitirá añadir a la vez a cuantos usuarios tengamos en una plantilla excel con formato csv.

Finalmente comentar que podemos cambiar los permisos de un perfil de usuarios con otros plugins del estilo Members.

RESUMEN:

Los roles que verás en WordPress son:

  • Administrador: no tiene ningún límite* (mira la nota abajo).
  • Editor: tiene acceso a todas las entradas, páginas, comentarios, categorías, etiquetas y enlaces.
  • Autor: puede escribir, subir fotos, editar y publicar sus propias entradas.
  • Colaborador: no puede publicar entradas ni subir contenido, pero puede escribir y editar sus propias entradas hasta que se publiquen.
  • Seguidor (en sitios públicos) o Espectador (solo en sitios privados) : puede leer y comentar entradas y páginas.
  • Suscriptor (plan Business o uno superior con plugins activos): similar al rol de Seguidor/Espectador; puede leer entradas y páginas y comentarlas.

Cada rol de usuario puede hacer lo mismo que un rol de usuario de nivel inferior. En otras palabras, los Editores pueden hacer todo lo que hacen los Autores, quienes pueden hacer todo lo que hacen los Colaboradores, etc.

Filed Under: Apoyo cuarta sesión Tagged With: entr, Import users from CSV with meta, Members, uuarios

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Hoy es

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Nov    

Contenidos del curso

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Nube de Etiquetas

Akismet Backend Backup BackWPup Blogroll Cacheo Categorías CMS Configuración básica Copia de seguridad Editor Enlaces Entradas Etiquetas Etiquetas condicionales Exportación Externalización Frontend Genesis hotlinking Importación Import users from CSV with meta LMS Mantenimiento Members Menú personalizado Menús Meta Optimización Organización Plugins Poedit Post types order Páginas SEO Slug SPAM Tiempo de carga Web Widget Logic Widgets WordPress.com WordPress.org WordPress móvil WPtouch

Enlaces

  • Inicio
  • Contenidos
    • Contenidos Primera Sesión
    • Contenidos Segunda Sesión
    • Contenidos Tercera Sesión
    • Contenidos Cuarta Sesión
  • Material de apoyo
    • Apoyo primera sesión
    • Apoyo segunda sesión
    • Apoyo tercera sesión
    • Apoyo cuarta sesión

Etiquetas

Akismet Backend Backup BackWPup Blogroll Cacheo Categorías CMS Configuración básica Copia de seguridad Editor Enlaces Entradas Etiquetas Etiquetas condicionales Exportación Externalización Frontend Genesis hotlinking Importación Import users from CSV with meta LMS Mantenimiento Members Menú personalizado Menús Meta Optimización Organización Plugins Poedit Post types order Páginas SEO Slug SPAM Tiempo de carga Web Widget Logic Widgets WordPress.com WordPress.org WordPress móvil WPtouch

Copyright © 2025 · Metro Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in